EL REGRESO DE PEDREGAL GRANDE

Fuente: Archivo
Carlos Avilés
Redactor
El Fenómeno del Niño Costero del 2017 dejó tras su paso grandes desastres, pueblos devastados y carreteras sin asfalto intransitables, puesto que todo aquel que viene en bus o carro, se encuentra con la enorme cantidad de hoyos y baches en toda una pista irreconocible. Piura fue la ciudad más afectada por este fenómeno natural, y su restauración está yendo a paso lento.
Una pequeña localidad de la ciudad norteña, llamada Pedregal Grande, se ha convertido en el foco de interés de organizaciones privadas en busca de su restauración. Estas han decidido involucrarse y reconstruir este pequeño pueblo que por poco queda cubierto por completo, debido al desborde del río Piura. Estamos hablando de la Fundación Telefónica y la Universidad de Piura.
La Fundación Telefónica se encargó de remodelar la localidad bajo la acción “Reto Solidario”, con la cual implementaron tres lugares comunitarios en la zona. En uno de ellos, se construyó un espacio donde las artesanas podían exhibir sus productos elaborados con paja toquilla, que son parte de la cultura de Pedregal Grande. Es ahí donde las mujeres, desde pequeñas, aprenden esta técnica. Asimismo, en otro de los ambientes, se apertura un espacio recreativo y una loza deportiva para niños y jóvenes, donde se puedan desenvolver jugando fútbol y vóley.
Por su parte, la Universidad de Piura se hizo cargo de la venta de los sombreros de toquilla, los cuales eran muy poco promocionados y a su vez su costo era demasiado bajo para tan finísimo arte. Ante esto, la Dra. Susana Vegas Chiyon, Vicerrectora Académica de la casa de estudios, empezó a trabajar en tres puntos importantes para potenciar las ventas de estos productos: ofertar la mercancía vía web, establecer un modelo de negocios con la Universidad Virginia Tech e innovar diseños nuevos y vanguardistas que sean del agrado del público europeo junto con el politécnico de Milán.
