Los jueces de la corrupción

A través de los años todos hemos podido evidenciar que el poder judicial de nuestro país no ha estado funcionando como debiera. Parte de esta evidencia son los beneficios que tuvieron los cónyuges, conocidos y recomendados de los mismos jueces para que entren a trabajar en el estado. Muchos políticos están a favor de esta red de corrupción, ya que, ocultan información y obvian investigaciones que se le deberían hacer. También están acusados por recibir coimas de los narcotraficantes y sicarios siendo las pruebas contundentes las llamadas que revelan las relaciones que ambos tenían, los famosos “chuponeos legales”.
Alan García, el ex presidente del país, es un gran ejemplo porque por una extraña razón Rosa Bartra, congresista encargada de investigar a los que son cómplice con el caso Odebrech, dice que no tiene ninguna relación con esa organización. A pesar que, el gobierno del Aprista tuvo más contratos con la empresa durante su mandato.
Así, casos como, Gerson Gálvez Calle alias “Caracol” que llamaba a los jueces para ejercer actos de corrupción, a pesar de estar en la cárcel. El caso de Iban Noguera, del consejo nacional de la magistratura, que ponía a trabajar a recomendados como su esposa y algunos compañeros.
Muchos de estos actos de corrupción fueron comprobados y hasta llegaron a ser bochornosos como el caso de Walter Ríos, ex Presidente de la Corte Superior de Justicia del Callao, de todos el más piña porque le encontraron audios donde le decía a otro concejero de CNM (Consejo Nacional de Magistratura) que había contratado a la persona que le recomendó, y estuvo en el audio tan famoso y recordado por todos done habla de una reunión que tuvo con la señora K.
Al ver tantos casos de corrupción lo que hizo el poder legislativo es hacer un referéndum para que los que conforman el poder judicial salgan del poder ya sean los de la CNM los consejeros y remplazos.
Esto obviamente no le conviene al fujimorismo, ya que, dentro del poder judicial tienen a sus amigazos como Julio Gutiérrez Pebe que hace poco solo era consejero del Consejo Nacional de la Magistratura. Pues gracias a una reunión entre Guido Águila, Héctor Becerril y Baltasar Morales acordaron que Julio Gutiérrez ejerza la presidencia del CNM.
Pero de todos modos los congresistas del “partido naranja” tuvieron que aceptar el referéndum, ya que, se veían en una encrucijada. Si no aceptaban el referéndum y ni la cuestión de confianza el poder ejecutivo, en este caso Martin Vizcarra, tendría la opción de serrar el congreso. Así botando a toda la oposición que en cierta parte nos está haciendo daño.
Lo que se debe hacer es sacar a todos los del CNM, ya que, son quienes ponen y sacan a los jueces que hoy vemos en el poder judicial, a los consejeros y remplazos. También al jefe de la OMPE quien puso a esta CNM corrupta y que acepta coimas para un beneficio económico. Por último, reformar el sistema judicial del país, dado que los narcos son quienes están relacionados con estos jueces.
Josué Mendivil C.