INFÓRMATE Y MARCA CON CONCIENCIA
Conoce lo que es un referéndum y los cambios que pueden traer para el Perú si marcamos de manera correcta pensando en lo mejor para el país

Fuente: Agencia Andina
Isabel Rivera
Redactora
Este 9 de diciembre los peruanos ejercerán su derecho al voto para el Referéndum, en la cual se plantean las cuatro reformas constitucionales propuestas por el Ejecutivo al Congreso de la República: una nueva conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), la no reelección de los congresistas, el retorno de la Bicameralidad en el Legislativo y el financiamiento de los partidos políticos. Es por ello que para hacer una buena elección debemos tener conocimiento de estas cuatro posibilidades de cambio de la situación del país.
LAS REFORMAS
El 28 de julio de este año, el presidente de la República, Martín Vizcarra, sorprendió a todos con su mensaje a la nación, mencionando el planteamiento de un Referéndum, debido a las denuncias que se estaban presentando sobre los audios de los jueces Walter Ríos y César Hinostroza.
La primera reforma propuesta por el mandatario fue dar una nueva conformación del CNM, y que se llame Junta Nacional de Justicia. Además, remover a los miembros que conforman dicho organismo y sancionar a aquellos inmiscuidos en actos de corrupción, haciendo uso del usando el artículo 157 de la Constitución Política del Perú, que menciona: "Los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura pueden ser removidos por causa grave mediante acuerdo del Congreso adoptado con el voto conforme de los dos tercios del número legal de miembros".
De acuerdo a RPP Noticias, el presidente Vizcarra habría tomado esta decisión debido a los presuntos actos de corrupción que se estaban dando en el CNM, a los audios que se difundieron por los medios de comunicación, involucrando al presidente de la Corte Suprema del Callao, Walter Ríos.
La segunda reforma que se plantó fue la no reelección de los congresistas, es decir, que los parlamentarios no puedan postular dos veces seguidas al cargo. Una de las razones por las cuales se tomó esta decisión fue debido a que varios de los actuales padres de la patria llevan muchos años en el puesto, están involucrados en actos de corrupción o no realizan una buena labor.
Esta propuesta no fue bien recibida por varias bancadas parlamentarias, una de ellas es la de Fuerza Popular, donde incluso su lideresa, Keiko Fujimori grabó un video mostrando su oposición a la medida.
La tercera reforma tiene que ver con el financiamiento de los partidos políticos. Esta propuesta tiene como fin que las organizaciones políticas no gasten gran cantidad de dinero en publicidad a través de los medios de comunicación. Esta solo se daría en la franja electoral.
La última propuesta, que es la bicameralidad del Congreso, estuvo envuelta en controversia debido a que en un inicio el Jefe de Estado estaba a favor de ella, sin embargo, en estos últimos días exhortó a la población a no voten a favor de ella.
La bicameralidad consiste en la creación de dos cámaras: una de diputados y otra de senadores. Esta idea estaba marchando bien, sin embargo, no se estaba respetando la cuota de representatividad femenina que se estaba proponiendo. Esta pretendía subir a un 50% la participación de las mujeres en la política, pero se mantuvo en un 30%.
Debemos tener en claro que es lo que deseamos para el futuro del Perú. Hay que tener en cuenta que con el referéndum habrá una reforma total o parcial de la constitución, por ello debemos marcar con conciencia.