USANDO CARTÓN RECICLADO PARA CONTAR HISTORIAS
Niñas tacneñas imaginan historias y las plasman en libros de cartón creados por ellas.

Fuente: Diario El Comercio
Ronaldo Larico
Redactor
El plástico no es la única clase de desecho que contamina el mundo, entre ellos también se encuentra el cartón. Este material formado por varias capas de papel, es utilizado para fabricar embalajes y cajas de diversos tipos, que muchas veces terminan en la basura.
El cartón es un material reciclable, siempre y cuando no se haya dañado por contenido orgánico. Dependiendo de la creatividad de cada persona se puede reutilizar para crear cajas nuevas, hacer carteles y otros tipos de estructuras.
Mónica Lanchipa es docente de la Institución educativa Santísima Niña María de Tacna, y su mente innovadora ha permitido aportar al cuidado del medio ambiente. Ella creó el “Librito cartonero”, un proyecto que permite a los niños imaginar historias y plasmarlas en libros de cartón reciclado, para así poder educarlos y enseñarles a cuidar el lugar en donde viven.
El proyecto ganó en 2013 el premio Buenas prácticas del Ministerio de Educación (MINEDU). En 2016, fue premiado por la Fundación Telefónica, con un módulo de Aula Digital por lograr que más de 200 estudiantes creen cuentos, poemas y todo tipo de historias, relacionadas al cuidado y preservación del medio ambiente.
Dentro del curso de comunicación se escriben los cuentos, mientras que el diseño del libro se realiza en el de arte. No se realizan correcciones de estilo, ni de caligrafía. Tampoco de ortografía. Esto permite a los niños escribir todo lo que sueñan, anhelan y piensan sobre su mundo. “No les corregimos porque podemos matar su creatividad. Luego lo hacemos, les mencionamos en qué parte tiene que mejorar y realizamos un plan para que escriban mejor y no cometan errores”, comenta Lanchipa.
El proceso de realización es sencillo y lo que más destaca es la creatividad de quien lo diseñe.
Las niñas tacneñas tienen entre 10 y 11 años. Ellas van definiendo su personalidad y conociendo también las problemáticas de la sociedad en la que viven. La contaminación, la escasez de agua, el cuidado del medio ambiente y el patriotismo son algunos temas sobre los que giran en torno los cuentos plasmados en sus libritos cartoneros.
Este proyecto busca tener un impacto positivo en los estudiantes, porque, así como los crean, pueden conocer un poco más acerca del mundo que les rodea, y nos permite no perder las esperanzas sobre el cuidado de nuestro planeta.