PLATOS INFALTABLES PARA DELEITAR EN EL DÍA DE LA CANCIÓN CRIOLLA
Fuente: Diario El Comercio
Brayan Santos
Redactor
Desde 1945 hasta la actualidad, celebramos cada 31 de octubre el día de la canción criolla, una de las fechas más importantes del calendario peruano, donde se homenajea a nuestra cultura criolla peruana y a su música tradicional. Por ello es infaltable tener en su mesa nuestra rica gastronomía y sobretodo los platos criollos más ricos de nuestro Perú.

Fuente: Diario Correo
Este espectacular plato es uno de los más representativos de nuestro país debido al maravilloso sabor que tiene y por su fácil preparación. Tan solo se compone de pechuga de gallina, anteriormente cocinada, luego se desmenuza en el caldo del ave, agregando unos trozos de pan y después un sofrito de cebolla. Para darle espesor, se le añade un poco de leche. Algunas veces es usual reemplazar la gallina por pollo.

Fuente: Diario La República
Tiene sus orígenes en la sierra debido a la técnica de “secado de papa”, pero sabemos que tiene un auge debido al toque costero que se dio. El secreto de su preparación está en su aderezo de ajo, cebolla y ají amarillo.

Fuente: Diario Correo
Este platillo, muy fácil de hacer, se elabora tan solo sobre la base de la papa amarilla, previamente prensada, huevo cocido, lechuga y zumo de limón. Se sirve con un poco de mayonesa.

Fuente: Diario Correo
Plato bandera de nuestro Perú, que tiene sus orígenes en la época precolombina. Se recomienda usar el zumo de limón justo al momento de la preparación, ya que este tiende a ser más ácido.
No olviden acompañar estos riquísimos platillos escuchando lo mejor del repertorio criollo de Jesús Vásquez, Lucha Reyes, Eva Ayllón, Augusto Polo Campos, Chabuca Granda, Luis Abanto Morales y así una lista innumerable de artistas peruanos que nunca pasaran al olvido. ¡Buen provecho!