¿CON MIS HIJOS NO TE METAS?

Fuente: Diario Perú21
Jefferson Godoy
Redactor
Grupos religiosos, políticos y un sector de padres de familia buscan impedir el enfoque de igualdad de género en Currículo Nacional de Educación Básica del Ministerio de Educación.
“Con mis hijos no te metas”, “ideología de género”, “defendamos la familia”, “homosexualizaran a las niñas y niños”, “defendamos los valores y las buenas costumbres” “no al lobby homosexual” son los mensajes que difunde un sector de la población que está en contra de la inclusión del enfoque de igualdad de género en Currículo Nacional de Educación Básica. Estos grupos opositores buscan tergiversar información y confundir a las personas, señalando que esta política busca destruir a las familias y en especial a los niños, desviando su orientación sexual.
Lo real es que esta propuesta busca lograr la igualdad de oportunidades, deberes y derechos entre mujeres y varones; eliminar la discriminación y los estereotipos de género; fomentar el respeto entre todas las personas sin importar su género u orientación sexual y de educar sobre sexualidad a niños, niñas y adolescentes, de manera responsable. Esto resulta necesario frente al reporte del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática (INEI) sobre demografía y salud familiar el año pasado, el cual indica que el porcentaje de adolescentes embarazadas ha incrementad: 13,4% de adolescentes, entre 15 y 19 años, quedaron embarazadas o fueron madres por primera vez en 2017.
Pero ¿quiénes son los que apoyan estas marchas en contra del enfoque de igualdad de género? Entre ellos está el vocero del colectivo evangélico, conservador y homofóbico ‘Con mis hijos no te metas’, Christian Rosas, una de las personas que defendió al juez César Hinostroza sobre ese audio donde el ex magistrado negociaba la pena de prisión del violador de una menor.
Otras figuras que apoyan a este grupo están ligadas a la política corrupta, directamente desde Fuerza Popular (FP), son las congresistas Rosa Bartra, Milagros Salazar y Tamar Arimborgo. Durante la última manifestación del colectivo en las calles de Lima, el pasado 16 de noviembre, Bartra se hizo presente, declarando: “Vengo acá como mamá, porque tengo hijos como ustedes, a los que vamos a defender”. Si tanto defiende a los niños, ¿por qué junto con FP blindó a César Hinostroza? ¿Será que todo esto es solo politiquería barata para tener el apoyo del sector conservador del país?
Entre los asistentes a la marcha, uno de los que más me llamó la atención fue un miembro de una de esas iglesia politizadas que predican y promueven la fe en Dios, a cambio del diezmo de sus seguidores, creciendo no espiritual, sino económicamente: Luis Meza Bocanegra, Supervisor del Movimiento Misionero Mundial en el Perú (MMM). Al parecer, Meza ha olvidado lo escrito en la biblia, en Pedro 1 capítulo 3 versículo 9: “No devuelvan mal por mal ni insulto por insulto; más bien, bendigan, porque para esto fueron llamados, para heredar una bendición”. Y esto lo cito porque, el integrante del MMM ha utilizado su página de Facebook tanto para manipular a sus seguidores como también para retar y vengarse del Presidente de la República Martin Vizcarra, señalando que si el mandatario sigue con esta política de “ideología de género”, la población deberá reaccionar marcando 4 veces no en el referéndum del 9 de noviembre, como respuesta de los padres de familia por la indignación frente a la inclusión del enfoque de igualdad de género en la educación del Perú. Este tipo se olvida que la corrupción es un mal que aqueja al país y este referéndum pretende dar solución a esto, pero no, para él lo más importante es decir “con mis hijos no te metas”.
La educación primordial y principal comienza en casa. Enseñar a respetar, ser tolerantes, fomentar valores y brindar educación sexual a un ser humano desde temprana edad, es algo muy importante ante el contexto que estamos viviendo, donde se ven en las pantallas de tv casos de violaciones sexuales diariamente, como también de embarazos no deseados en las adolescentes, producto de un descuido, falta de información o una violación. Lastimosamente, muchas familias se oponen a la inclusión de un programa de educación sexual en las escuelas, enseñan estereotipos machistas como también discriminatorios hacia los demás a sus miembros más pequeños desde temprana edad. Es por ello que el MINEDU Educación intenta orientar y busca con ello lograr la igualdad de género en la sociedad (algo que en muchas familias de nuestro país no se ofrece) y es un meta principal hacia el bicentenario del Perú.

Luis Mesa Bocanegra supervisor del Movimiento Misionero Mundial en el Perú en contra del referéndum. (FUENTE: Facebook)