JUNTOS POR EL MUNDO
Funcionamiento del ecosistema de la tierra podría verse afectado por la emisión de gases

Jonathan Toribio
Redactor
Fuente: Diario El Comercio
En Suiza, se aprobó un referéndum el cual propone hacer del uso de las bicicletas una política de Estado. Ello con la finalidad de mejorar la salud ambiental del país, así el gobierno podrá mejorar las pistas para ciclistas y darles todas las facilidades para que el tráfico y la contaminación vehicular no sean un problema. Fue tan trascendente dicha medida que ya varios países del mundo han aplicado esta norma, como por ejemplo en Francia, donde activistas ecologistas salieron este sábado a las calles de Paris para reclamar a los gobiernos el fin del uso de las energías fósiles y que actúen de manera urgente contra el cambio climático.
Ante el aumento constante de la temperatura del planeta, resulta importante que medidas como la establecida en Suiza se implementen en el resto del mundo. El cambio climático, que ya es una realidad, podría generar una lamentable modificación en la diversidad del planeta dentro de los próximos 100 o 150 años, según un estudio realizado por la Revista Science.
En la Universidad de Arizona en los Estados Unidos, donde se estudian cambios prehistóricos en la vegetación para conocer el futuro de los ecosistemas del planeta, se llegó a la conclusión de que, si esta situación no se revierte, se repetirá un efecto similar al que se registró al final de la era del hielo y la vegetación de la tierra sufriría un deterioro inminente.
Es sabido que el planeta tierra atraviesa por una grave situación ambiental. Lamentablemente muchos no somos conscientes de ello y nos hacemos de la vista gorda, arrojamos residuos sólidos, incineramos objetos en desuso sin temor alguno, olvidando que con el pasar del tiempo estos actos podían pasarnos factura de manera irreversible. La actual era tecnológica también ha contribuido a este daño ambiental, por ello es necesario que la mano del hombre aplique medidas preventivas en bien de las mismas, así como lo hecho en Suiza. Si no lo hacemos nosotros, ¿quién lo hará?